Cistotapolinari [Blog]

'Cistotapolinari' es una contracción del proyecto: «Iniciativa de conservación del Cistothorus apolinari, en la Ensenada de Guáquira, Lago de Tota» (2019/20)*, y por extensión en toda la cuenca del lago (2020/+).

*Proyecto desarrollado por la Fundación Montecito, con apoyo inicial brindado por el PBNF (Holanda) - The Prince Bernhard Nature Fund. Blog articulado con el sitio web: a1.abctota.org

sábado, 30 de mayo de 2020

Mapa del Cucarachero de Apolinar, en el Lago de Tota

Se ha elaborado y publicado un mapa al respecto, visible aquí: https://a1.abctota.org/ave/mapa


Publicadas por Fundación Montecito (.org) a la/s 5:25 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Locaciones, Mapa

martes, 5 de mayo de 2020

Videos en Dron, Hábitat del Cucarachero de Apolinar en Lago de Tota

Ya pueden acceder al serial de ocho (8) videos en dron, del hábitat del Cucarachero de Apolinar en Lago de Tota - ver aquí.

Publicadas por Fundación Montecito (.org) a la/s 5:31 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Dron, Hábitat, Juncales, Salida de Campo, Sobrevuelos, Videos
Ubicación: Lago de Tota, Ensenada de Guáquira, Km. 3 vía El Túnel - Playa Blanca, Tota, Boyacá, Colombia
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Translate


Buscar este blog

Cistothorus apolinari

Cistothorus apolinari
Foto: Cucarachero de Pantano / Cucarachero de Apolinar / Apolinar's Wren - Cistothorus apolinari.
© 2014, Diana Carolina Macana, en la Ensenada de Guáquira, Lago de Tota.

Acerca de mí

Mi foto
Fundación Montecito (.org)
Ver mi perfil completo

Etiquetas

Abuela Chona (1) Acicalamiento (1) Alcaldía de Tota (2) Alimento (1) Amenazas Ambientales (2) Ancestralidad (1) Anidación (2) Animación Artesanal (3) Apoyos (1) Artesanías (1) Asociación Ixobrychus (3) Aves Lago de Tota (1) Avifauna del Lago de Tota (2) Avistamiento (5) Biólogos (1) BirdLife (1) Buscando (3) Calixto Araújo (1) Camila Parra Guevara (1) CECoP (1) Ceremonia (1) Cistotapolinari (3) Cistothorus apolinari (6) Club Rotario Juvenil (1) Colegio de Tota (2) Comunicación (2) Comunidad Local (2) Conservación del Ambiente (1) Corpoboyacá (6) Cucarachero de Apolinar (7) Cultura Ambiental (1) Denuncia (1) Desaguadero (1) Diana Carolina Macana (2) Dibujo (1) Dron (2) eBird (4) Educación Ambiental (5) Ensenada de Guáquira (3) Entorno (1) Entrevistas (1) Equipo Humano (1) Equipos Técnicos (1) Escuela Rural de Guáquira (6) Estado del Conocimiento (1) Estudios (2) Facebook (2) Felipe Velasco (1) Festival El Muyso (1) Fotos (2) Frailejones (1) Fundación Montecito (2) Gestora Social de Tota (1) Global Big Day (1) Grabación de Sonidos (2) Grant (1) Grupo Focal (1) Hábitat (4) Hashtag (1) Henry David Benítez Castañeda (4) Hogar del Cucarachero (2) Hostal Xieti (2) I.E. Jorge Eliécer Gaitán (2) IE 'Jorge Eliécer Gaitán' (1) Ilustración de Aves (1) Impactos (1) Indígenas (1) Innovación (1) Instituto Alexander von Humboldt (1) Interview (1) Investigación (3) Johana Zuluaga (2) Jóvenes Locales (2) Juanita Arango (4) Juncales (3) Lago de Tota (3) Laguna de Siscunsí (1) Lectura imagen (1) Locaciones (1) Mamo Roseliano (2) Mapa (1) Monitoreo (2) MonteVoces (1) Municipio de Aquitania (3) Municipio de Cuítiva (2) Municipio de Tota (3) Música y Artes (1) Navegando (3) Opiniones (1) Ornitólogo (2) Pagamento (1) Páramo de Siscunsí (1) Pasantías (1) PBNF (1) Pegamento del Recuerdo (1) Perchado de Aves (1) Perchas Artificiales (1) Plan de Conservación (1) Plántulas (1) Podcast (2) Prensa (1) Presentación Proyecto (4) Pueblo Kankuamo (1) Radio (1) Reciclaje (1) Recorridos al Territorio (2) Registro Profesional (2) Registros (7) Reporte Proyecto (1) Reserva Natural (1) Restauración Ecológica (3) Reuniones (3) Riesgos (1) Río Olarte (1) RNSC Xieti (1) Rutas (1) Salida de Campo (10) Sobrevuelos (2) Sogamoso (1) StopMotion (2) SueTy (3) Talleres del Proyecto (6) Tesis (2) Trabajo de Campo (6) Valores Espirituales Indígenas (1) Vereda de Guáquira (2) Videos (5) Voluntarios (1) xeno-canto (1)

Archivo del Blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2024 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2020 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ▼  mayo (2)
      • Mapa del Cucarachero de Apolinar, en el Lago de Tota
      • Videos en Dron, Hábitat del Cucarachero de Apolina...
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)

Sitio web

Sitio web
Cistothorus apolinari, Lago de Tota [web].

Vistas recibidas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Correos-e de contacto

info [at] abctota.org
info [at] fundacionmontecito.org

Fundación Montecito

Calle 12 # 10-48, Of. 108-A
Sogamoso 152210
Boyacá, Colombia

La Fundación Montecito se creó por Acta 01 del 05 de jun/2010, como Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL). Registrada en Cámara de Comercio de Sogamoso, inscripción No. 4723 Libro I ESAL | NIT 900371457-8. Inspección, vigilancia y control a cargo de: Alcaldía Municipal de Sogamoso.

Ver en: Mapa.

Información legal: fundacionmontecito.org/esal

Sitio web: fundacionmontecito.org

Facebook Twitter RSS | Contáctenos.
Blog creado por la Fundación Montecito. Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.