![]() |
Registro de cantos y llamados del C.apolinari en la vereda Suse, Aquitania. Foto: Felipe Velasco haciendo el registro - © Juanita Arango, fecha 13.6.2021 |
'Cistotapolinari' es una contracción del proyecto: «Iniciativa de conservación del Cistothorus apolinari, en la Ensenada de Guáquira, Lago de Tota» (2019/20)*, y por extensión en toda la cuenca del lago (2020/+).
*Proyecto desarrollado por la Fundación Montecito, con apoyo inicial brindado por el PBNF (Holanda) - The Prince Bernhard Nature Fund. Blog articulado con el sitio web: a1.abctota.org
miércoles, 16 de junio de 2021
Nuevo Monitoreo del Cistothorus apolinari, en Lago de Tota
martes, 15 de junio de 2021
¿Hasta cuándo?
Lectura de imagen, historia, y denuncia. Sector: Río Olarte, ronda previa a su desagüe al Lago de Tota, desembocadura reconocida como uno de los sitios importantes de avifauna en el lago (su litoral es fuente importante de alimento para las aves, y además está en la boca que conecta el lago con la Orinoquia, a lo largo del cañón que marca el nacimiento del río Upía), en particular como hábitat del Cistothorus apolinari.
Ver publicación original, en FB grupo Mocilato, aquí: https://www.facebook.com/groups/mocilato/permalink/4132607263451947
![]() |
Poster educativo, vandalizado - foto: 13.6.2021 |
![]() |
Ganado pastorea libremente zona de pantano y hábitat del C.apolinari, en desembocadura río Olarte - 13.6.2021 |
![]() |
Cistothorus apolinari, en vegetación de pantano que corresponde a su hábitat, desembocadura río Olarte Foto: 13.6.2021 |
![]() |
Ronda río Olarte, imagen que acompaña la historia compartida en esta publicación - leer completo aquí. |